viernes, 20 de junio de 2014

Éxito VS Fracaso. Feliz fin de semana.

Buenos días a todos y todas, ¿cómo ha ido la semana? espero que fantástica.

Esta semana me gustaría hablarte del éxito y el fracaso, vivimos en un mundo lleno de etiquetas en el que se imponen según modas y corrientes unas a otras. A veces pierden posiciones, pero a la vuelta de un tiempo están otra vez en el candelero y en el podium de los primeros puestos, millones de artículos, blog, libros, cursos, etc. hablan de éxito y de fracaso y eso está bien, pero quizás y esto solo es mi opinión, en muchos casos hacen un flaco favor a la persona que los lee.

Cuando leemos, escuchamos o vemos a alguien hablando del éxito, da la impresión que tener éxito es un "destino común" que todo el mundo persigue y casi de la misma manera. Te pongo un ejemplo, cuando alguien te ofrece un trabajo, una carrera profesional con altas posibilidades de ascenso, bla, bla, bla, y que podrías llegar a ser un ejecutivo de éxito, etc., etc. ¿Te está preguntando si es lo que tu verdaderamente  quieres o por el contrario está asumiendo que lo que él o ella entiende por éxito es la verdad absoluta y es lo que tu deseas realmente?. Cuando alguien te dice que es una persona exitosa porque tiene tal o cual formación académica, ¿Está diciendo la verdad, tu verdad o la suya?.  

Cuando hablamos de fracaso ocurre lo mismo, ¿Qué es  lo que queremos decir exactamente cuando hablamos de fracaso?, ¿Qué es fracaso para ti?,  ¿Por qué hay tanto miedo al fracaso? , ¿Por qué esa competencia feroz para conseguir el éxito? Mucho me recuerda esto a la época de "La fiebre del Oro" del lejano Oeste. ¡Cuánto daño hizo aquella fiebre!

Ahora parece que está de moda, la fiebre del éxito, muchas veces asumimos que todo el mundo quiere ser exitoso, y  de una determinada manera es cierto,  pero es tan ambiguo que tu éxito, el de tu pareja, el de tu hermano, el de tu compañero de oficina, el de tu vecino del quinto, el de tu cliente, el de tu proveedor, el de tu amiga o el mío, seguramente estén a años luz el uno del otro.  No tiene nada que ver el éxito de una persona con  otra. Con esto quiero decir, que lo que para ti sería una simple tontería, para otra persona puede ser un éxito espectacular o viceversa. 

Probablemente no exista una píldora mágica que nos sirva a todos por igual o por lo menos yo no la conozco, pero si conocemos lo que impide conseguirlo en la mayoría de casos. 

¿Qué nos impide habitualmente conseguir nuestro éxito (cada uno el suyo)? Hay dos principales motivos, el miedo al fracaso y la pereza. 

Miedo al fracaso, al precio que tienes que pagar para conseguir algo, al que dirán de los demás, a lo que te dirás a ti mismo/a si no lo consigues. Y la pereza,  no salir de tu zona de confort, la NO acción, el posponer y procastinar, quizá mañana.., cuando pase tal o cual cosa, algún día haré.. y así un largo etcétera.

Si quieres algo, levántate, mueve tu culo y ponte manos a la obra, así de simple. No lo dejes para mañana ni para otro momento, hoy es el mejor día de tu vida para hacer lo que tengas que hacer, si hoy, por que mañana no podemos asegurar ninguno que podamos seguir aquí. 

Si te equivocas, corriges y lo intentas otra vez, si te caes, te levantas, te sacudes el polvo y empiezas de nuevo.

Fracasar no es malo, el fracaso es el paso previo al éxito, si emprendes algo y fracasas, como mínimo has ganado la experiencia y saber lo que no debes volver a hacer, has ganado el aprendizaje. El fracaso más grande es no intentarlo siquiera.


Te voy a dar algunos ejemplos de fracaso y éxito: 

Uno de mis mayores ídolos, Albert Einstein Premio Nobel de Física, no habló hasta los 4 años y no empezó a leer hasta los 7. Sus profesores lo tachaban de “lento” y “discapacitado psíquico”. Lo único diferente que le pasaba era que Einstein tenía una forma totalmente distinta de pensar. Atrévete a pensar distinto, tendrás resultados diferentes.

A  Thomas Edison le dijo su profesor que “era demasiado estúpido para aprender alguna cosa”. Edison  entre otras cosas inventó la bombilla. ¿Quien crees que era el estúpido?

Vincent Van Gogh sólo vendió uno de sus cuadros, y a un amigo. Muchas veces pasaba  hambre para poder crear sus cuadros (acabarían siendo unos 800). Hoy en día, su trabajo no tiene precio.

J.K. Rowling la autora de la saga de Harry Potter. Antes de tener éxito, no tenía casi dinero, padecía depresión severa y se encontraba sola criando a su hijo mientras asistía a la escuela. Actualmente es considerada una de las mujeres más ricas del mundo.

Walt Disney hoy recauda billones de dólares en películas y parques temáticos en todo el mundo, pero tuvo muchos fracasos personales. Fue despedido de un periódico porque “carecía de imaginación y no tenía buenas ideas”. Increíble pero cierto.

En sus años de estudio, Beethoven era muy torpe con el violín y no practicaba demasiado. A pesar de que componía su propia música, sus maestros no tenían esperanzas y pensaban que no tendría éxito. ¿Qué te parece?

Bill Gates abandonó la Universidad de Harvard y comenzó un negocio con Paul Allen (hoy co-fundador de Microsoft), el cual terminó en fracaso. Por fortuna no se rindieron y luego crearon Microsoft, una de las empresas más grandes del mundo.

Henry Ford conocido por su línea de montaje y fabricación de automóviles estadounidense, pero no fue un éxito instantáneo. De hecho, creo 5 compañías que se fueron a la quiebra hasta que en la sexta logró tener el éxito que ahora conocemos. Ford.

¿Estás dispuesto a fracasar para conseguir tu éxito? Esta la cuestión.


No te tomes el fracaso como algo malo o negativo, dale la vuelta, por ejemplo piensa que son los baches de una carretera que te harán ir más atento a la conducción, te hacen estar más alerta, y si coges alguno y revientas una rueda, te paras cambias la rueda de repuesto y continúas hacia tu destino (éxito), sabiendo que te puede ocurrir si vuelves a coger otro bache. Pero no te quedes en cualquier lugar a mitad entre donde estás y donde te gustaría llegar.

Que un peldaño roto  de la escalera no te impida alcanzar tu destino.

Chicos, chicas, me despido,  como siempre te deseo feliz fin de semana, salud y éxitos.

José María Gomaríz



PD: Para los amantes de la música, este sábado en Córdoba se celebra la Noche Blanca del Flamenco y el domingo una espectacular experiencia con el Pianista Internacional Julio Mazziotti  en el Real Círculo de la Amistad, para disfrute de los sentidos.

Muchas gracias.

Un saludo.

viernes, 13 de junio de 2014

Quej-Arte. Feliz fin de semana.

Buenas tardes  amigos, hoy me gustaría empezar felicitando a todos los Antonio's y Antonia's en el día de su santo. ¿Que tal ha ido la semana?, ¿Habéis dado y recibido muchos abrazos como os recomendé la semana pasada?. Espero que si.

Hoy estoy escribiendo desde una maravillosa isla, desde Fuerteventura, no os cuento nada para no poner a nadie los dientes largos, solo os  digo que vengáis a conocerla, nada más.  Estoy en una de esas escapadas de 4 días que  de vez en cuando hago para desconectar y esta además es un regalo de mi mujer, gracias Sara.

Pero aunque esté de descanso no me voy a olvidar de vosotros, así que aquí tenéis mi reflexión de esta semana. Quiero aclar-arte, que el guión que hay en "QUEJ-ARTE" no es una errata sino que está puesto a conciencia, ese guión lo uso mucho en otras palabras, ya que todo lo que hacemos lo podemos convertir en "ARTE", Motiv-arte, apasion-arte, contest-arte y muchos más "artes", pero hoy sólo comentaremos el arte de la queja.

En el mundo de los negocios hay una frase muy usada: Una queja es un regalo. Y esto desde el punto de vista de la empresa es una gran verdad, si un cliente llega a tu negocio y no le atiendes bien puede que no vuelva a ir, esa es la peor opción para ti, por que quizás ni te hayas enterado que el cliente se ha sentido mal atendido. Sin embargo si te presenta una queja, tendrás la información de lo que no le ha gustado, podrás disculpar-arte, podrás compensarle y lo mejor de todo es que evitarás los mismos errores en el futuro. 

Hasta aquí todo bien, el problema es cuando las personas convertimos la queja en arte y nos volvemos profesionales de la queja, ahí es donde no estamos contribuyendo en nada, solo quejarnos por quejarnos, ¿Conoces a alguien que siempre se está quejando? jaja, si, se que se te han venido varias personas a la cabeza, a mi también. Suelen ser personas que se quejan del frío en invierno, del calor en verano, de la lluvia cuando aparece y si no llueve también, como dice un buen amigo mío cuando oye a alguien  en Córdoba decir tres veces seguidas "ojú que caló", éste siempre les dice: ¿A la de cuantas veces de decir "Ojú que caló" te baja la temperatura del cuerpo?, por más que lo digamos no va a dejar de hacer calor, cuando llueve por más que digamos "Vaya día de perros" no va a cambiar la climatología, lo único que podemos cambiar es nuestra manera de tomarnos las cosas, la manera de pensar o actuar en ese momento.

Yo no puedo evitar que haga calor en Córdoba en verano, tampoco puedo evitar tener calor si estoy en la calle, en la piscina o sentado en la terraza de un bar, lo único que puedo hacer es manejar mis pensamientos y en vez de decirme o decirle a los demás que hace calor y repetirlo una y otra vez, puedo elegir  o proponer alternativas, estar en un sitio con aire acondicionado,  no estar en la calle o en la piscina y si esto no fuera posible, simplemente dejar de quejarme, por que esto no variará la temperatura.

Te he puesto un ejemplo muy trivial, pero piensa cuando te quejas, ¿de qué te quejas?, ¿por qué te quejas?, ¿Qué cambia de la situación si te quejas?, ¿En qué te ayuda?, ¿Qué consigues?, si alguna de esas respuestas te ayuda a cambiar y mejorar la situación sigue haciéndolo, pero te puedo garantizar que el 99% de las veces es una simple queja, que no conduce a nada,  cuando algo no te guste en vez de quejarte, propón un alternativa, hazte una propuesta. 

Quizás entonces, cuando conozcas que puedes hacer y pensar otras cosas dejes de quej-arte.  

Bueno ahora os dejo con esta reflexión y a ponerla en práctica, deja de "Quej-arte"





Y como siempre, feliz fin de semana, salud y éxitos.

José María Gomaríz




Muchas gracias.

Un saludo.

viernes, 6 de junio de 2014

Cambia el trato. Feliz fin de semana.

Buenas tardes a tod@s, otro viernes más. Otra semana a tope, viviendo intensamente y con pasión, haciendo que las cosas pasen y cambien e intentando ganarle el pulso a la queja.

Como tantas otras semanas me enfrento a escribirte unas palabras sin tener nada pensado con antelación, la improvisación es un reto y hay veces que te puede jugar una mala pasada. Aunque no es menos cierto que el tener que improvisar, me obliga a exigirme  mucho más y en menor tiempo a encontrar el  tema, la reflexión o la idea sobre la que escribir, y esto también tiene su lado positivo, me hace crecer, aprender y es casi  como un entrenamiento de la mente. 

Muchas son las veces nos ponemos a prueba en nuestra vida diaria de una forma u otra, unas con más y otras con menos riesgos, unas con mejores resultados y otras quizás no eran lo que esperábamos, pero hoy por hoy somos quien somos  en base a las decisiones que hemos tomado y de las que no hemos tomado también. Tú eres quien eres por que a lo largo de tu vida has ido eligiendo en quien te querías convertir, a quien te querías parecer, influenciado por tu entorno, tus amigos, tu familia, etc. etc., pero sobre todo por tus decisiones y tus elecciones.

Tenemos el gran poder de decidir en quien queremos convertirnos, con nuestros pensamientos, con nuestras decisiones y sobre todo con nuestras acciones, esto no va de "pensamientos" solamente, además hay que trabajar y remar en la dirección elegida. Si tratamos a una persona como lo que es, seguirá siendo lo que es hasta ese momento, sin embargo si empezamos a tratarla desde lo que puede llegar a ser, se convertirá en lo que está llamado a ser.

Trata a un hombre como un criminal y se convertirá en criminal, trata a un hombre como a un caballero y se convertirá en un caballero. ¿Te ha pasado alguna vez que te ensalzas en una discusión y cuanto más grita tu oponente más gritas tú?, ¿y si tu gritas más fuerte el otro aún lo hace más?, llega un momento en que ambos os destrozaríais las cuerdas vocales pensando que por gritar más fuerte tenéis más razón. ¿Qué pasaría si hicieras todo lo contrario?, ¿Qué ocurriría si empezaras a bajar el tono y la velocidad de tu mensaje?, aún diciéndole lo mismo y sin retroceder  ni un milímetro tu argumento ¿qué pasaría si mientras discrepas con él o ella le estás esbozando una sonrisa?, ¿no crees que algo cambiaría?


Hagamos una prueba, posiblemente te gustaría y te agradaría que alguien de tu entorno personal o laboral fuese de otra forma, más  amable, más atento/a, más cariñoso/a, más profesional y efectivo, más ordenado, más eficiente, más lo que sea, posiblemente ahora mismo puedes estar pensando en tu hijo o hija, tu pareja, tu compañero/a de trabajo, tu jefe o quien sea. 

Te reto a que los próximos días, por lo menos durante un mes,  trates  a esa o esas personas desde la posibilidad, trátalos como si ya fueran como a ti te gustaría, si te has elegido que tu hijo sea más ordenado, trátalo como si ya fuera ordenado, si te gustaría que tu pareja fuese más cariñoso, trátalo como si fuera muy cariñoso, haz la prueba y en un mes escribe en una hoja que cambios has notado. Y si quieres lo compartes en un comentario en este blog o lo compartes directamente con la persona con la que has hecho esta prueba.

Cuando te demuestres que esto es verdad, empieza a tratarte a ti mismo/a como si ya fueras quien quieres ser, ¿cómo te gustaría ser? descríbete, imagínate como serías y empieza a tratarte como tal. Te sorprenderás.

Bueno chic@s, esto es todo por hoy, que tengáis un magnífico fin de semana, salud y éxitos.

José María Gomaríz

Muchas gracias.

Un saludo.